El tipo de tinta utilizada para la impresión es importante. Para poder comprender la gestión del color, también es considerable puntualizar en el tipo de tinta utilizada. En primera instancia, se deberá utilizar tintas de sublimación de calidad porque tiene un efecto directo en el aspecto final del producto personalizado. Las tintas de marcas reconocidas son de calidad y garantizan una gama de colores más amplia y de mayor intensidad. Aunque puedan parecernos más caras, ofrecen un mayor rendimiento y en consecuencia un menor consumo.
En la sublimación, Solvent trabaja con diferentes tintas, como la fluorescente. Por este motivo, el color de fondo del objeto sublimado se suma al color de la tinta aplicada y afecta al color final. Por lo que hay que elegir bien. Aunque generalmente esta empresa sublima en blancos, el tono de blanco puede variar y esto afectaría a la consistencia de colores.
Por supuesto que los artículos de color son más complicados a la hora de predecir el color resultante, pero es cuestión de experimentar y encontrar aquellos diseños con un resultado satisfactorio.
¿Qué son las tintas fluorescentes?
Se trata de un producto especialmente formulado con pigmentos fluorescentes de tamaño de partícula muy pequeño, dispersados en barnices de última generación con las que se obtienen impresiones de gran luminosidad y fluorescencia. Los colores flúo son percibidos un 75% más rápidos que los colores convencionales.
Estos colores fluorescentes atraen la atención de los consumidores y de los espectadores con mayor rapidez y durante más tiempo que los colores convencionales. Pero, además, es muy importante saber elegir el mensaje y el color a la hora de diseñar un anuncio, folleto publicitario, envase o embalaje, con el fin de poder llegar con más agilidad al consumidor y establecer más rápidamente la prioridad y la decisión de compra.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Pymes, para Solvent.