nota-2

Distintos tipos de impresora según tu objetivo

¿Trabajas en la comunicación visual, la industria textil y el packaging? ¿Estás creando cada vez más y necesitas imprimir tareas de gran volumen?

Entonces nuestras impresoras son el medio que te ayudarán a brindar una excelente calidad con máxima velocidad de impresión en tus trabajos.

3 beneficios de la impresora profesional

  1. Productividad: Te permite agilizar el ritmo y el flujo de trabajo.
  2. Fiabilidad: Diseñada  para cumplir con todas tus responsabilidades.
  3. Adaptabilidad: Te asegurás de elegir tecnología acorde a tu producto y las funcionalidades del mismo.

Qué impresora profesional elegir

  • Impresoras textiles: Si tu objetivo es  imprimir sobre prendas y ofrecer la personalización de remeras, pantalones, bolsos, y mucho más, la impresión textil es tu solución.

La impresora DJ-DTF600 es una novedad en impresión textil. Su tecnología garantiza costos de producción más competitivos en la producción de lotes pequeños y sorprendentes resultados, obteniendo terminaciones brillantes y coloridas con colores vívidos. Es un equipo ideal para la impresión de prendas de algodón, poliéster, telas plásticas, ecocuero y  más.

  • Impresoras Eco-Solvente:

Estos dispositivos de gran formato permiten realizar impresiones de alta calidad. Al mismo tiempo, están diseñadas especialmente con cabezales compatibles con tintas eco solventes.

Este tipo de material es adecuado para trabajar trabajos específicos de diseño, como impresión de carteles, proyectos en letreros, calcomanías, entre otros.

Impresoras de tinta solvente

Las tintas solventes son las que no manejan como base de su estructura de composición el agua. Con estas tintas se puede imprimir desde lonas hasta vinilos y su costo es más económico. Mientras que la tinta eco solvente es ambientalmente segura. Esto significa que este tipo de tinta es biodegradable.

Las impresoras eco-solventes no eliminan a las impresoras solventes, sino que llegan para presentar una opción eco amigable.

  • Impresoras UV LED:  Si tu objetivo es imprimir prácticamente cualquier superficie plana a todo color, como cuadernos, pendrives, libretas y más infinidad de objetos, debes elegir una impresora UV Led de alta tecnología y revolucionaria.

Una impresora UV Led que debes considerar, es la Apex A3 UV-3042. Posee velocidad y verdadera calidad de impresión fotográfica. Equipada con 1 cabezal Epson XP600, ofrece impresiones de alta definición, hasta 30x42cm y 10cm de espesor, logrando abarcar la superficie de un A3 en tan solo 3:25 minutos. El equipo es ideal para la impresión de todo tipo de materiales (metal, plástico, vidrio, madera, cerámica, acrílico, cuero y más) excepto textiles.

En solvent.com.ar ofrecemos tecnología e insumos para  cualquier negocio de la industria gráfica. Descubrí nuestra amplia gama de impresoras para empresas.

Contenido originalmente producido por Sabio Marketing para Solvent.

nota-1

Impresión textil paso a paso

Una de las técnicas de estampado textil más novedosas

La impresión textil es una de las técnicas de estampado más novedosas, ya que es un derivado de la impresora de papel. El proceso que maneja funciona igual que en una impresora corriente, con la diferencia de que la impresión textil está preparada para imprimir sobre prendas textiles, en lugar de sobre papel.

Proceso de trabajo de la impresión textil

Existen diferentes técnicas de impresión textil, las mismas varían según el material usado y según el uso que se le va a dar al producto en sí.

  1. Impresión por sublimación directa: Este procedimiento se utiliza para materiales sintéticos destinados a espacios interiores o exteriores. Para ello, se trabaja con impresoras inkjet en bobina y tintas inodoras y lavables, que garantizan colores brillantes y bien definidos.

La sublimación lo que permite es mantener los materiales elásticos, resistentes a los lavados y perfectamente transpirables.

  • Impresión por inyección de tinta: Esta técnica de impresión textil, conocida bajo el nombre de DTG (Direct to Garment o Directo a la prenda, en su traducción), se usa para la impresión en tejidos naturales, como el algodón y la seda, y usa tintas que se aplican directamente sobre el producto. Se usa mucho en el sector de la confección para la producción de camisetas y otras prendas personalizadas.
  • Impresión serigráfica: La serigrafía es una de las técnicas de impresión textil más antiguas. Para su uso se trabajan con bastidores rígidos en los que se coloca y tensa una tela permeable que deja pasar la tinta a la superficie colocada debajo.

Este método se usa para personalizar bolsas de tela o TNT (tejido no tejido reciclable).

Maquinaria y tecnología

Si deseas iniciar tu proyecto en el mundo de la impresión textil, debés contar con las mejores máquinas e insumos. Al utilizar tecnología tope de gama, podés ofrecer la mejor calidad del mercado y marcar la diferencia.

Encontrá una amplia variedad de impresoras textiles en solvent. Te garantizamos un asesoramiento personalizado.

¿Listo para crear tu próxima impresión?

Contenido originalmente producido por Sabio Marketing para Solvent.

nota-2

Beneficios de las impresiones UV

La impresión UV Led es un tipo de impresión innovadora, esta impresión consiste en aplicar tinta sobre distintos materiales, con la particularidad de que el secado es casi inmediato aplicando una ráfaga de luz ultravioleta a través de los LEDs de la máquina de impresión.

El proceso de impresión es casi exactamente el mismo tanto para la impresión convencional como para la UV; la diferencia está en las tintas y el proceso de secado asociado a esas tintas.

La impresión offset convencional utiliza tintas solventes porque se evaporan en el aire, liberando COVs.  A menudo requieren polvos de pulverización adicionales para ayudar en el secado.  Debido a que son absorbidas por el papel, los colores pueden diluirse y ser menos brillantes. Dependiendo del carácter y el peso del papel, el secado puede añadir días a cada trabajo. Las tintas convencionales deben ser absorbidas por el sustrato en el que se imprimen, por lo tanto, no se pueden usar en materiales como el plástico, el papel de aluminio o el acrílico.

Las tintas UV se secan a través de un proceso fotomecánico. Se exponen a luces ultravioletas al ser impresas, pasando inmediatamente de ser líquidas a ser sólidas, con muy poca evaporación de solventes y casi ninguna absorción de la tinta en el papel. Así que puedes imprimir prácticamente en cualquier material cuando se utilizan tintas UV.

Dado que se secan inmediatamente y no liberan ningún COV al medio ambiente, la impresión UV se considera una tecnología verde, segura para el medio ambiente y que deja una huella de carbono casi nula.

Entre las principales ventajas de aplicar impresiones UV están:

  • Su aplicación en muchos tipos de materiales: plástico, madera, metal, cerámica, etc.
  • Su secado rápido, con lo que se reduce el tiempo de estampación.
  • Se puede aplicar esta técnica para pequeñas unidades.
  • No hay límite de colores y la calidad es máxima.

La tecnología de impresión UV ha sido toda una revolución e indudablemente representa para muchos negocios, la apertura hacia un mundo nuevo. Uno de los aspectos más positivos del uso de esta técnica es el crecimiento económico que han experimentado algunas industrias.

Una impresora con tecnología LED puede facilitar la fabricación de una gran cantidad de productos. Entre los que cabe mencionar forros para celulares, artículos promocionales como pendones, teclados industriales, carátulas de policarbonato y poliéster, señalización y rotulación estándar de seguridad, entre muchos otros más.

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Solvent.

plotter de corte

¿Por qué elegir un plotter de corte?

¿Por qué elegir un plotter de corte?

Este equipo de impresión de gran formato se utilizó principalmente en estudios de arquitectura para imprimir planos, que habitualmente eran monocromáticos. Después de años de evolución tecnológica se han implementado muchas variedades de tintas que permiten la impresión, no solo en papel, sino en vinilo o lona y en muchos más materiales.

 Están diseñados para cortar: vinilo adhesivo, vinilo textil, papel transfer, papeles y cartulinas.

Dependiendo del modelo y la cuchilla que se utilice, también se puede llegar a cortar materiales especiales como Goma Eva, Tela, Fieltro; láminas delgadas de acetato, cuerinas, etc.

Para llegar a poder imprimir con un plotter hay que disponer de un ordenador con algún tipo de software de diseño gráfico; que nos permita producir o visualizar la imagen que queremos imprimir. También hay que tener en cuenta que ciertos tipos de plotters necesitan un software especial denominado RIP para poder imprimir.

Si hablamos de plotter de impresión, este dispositivo ofrece la forma más rápida de realizar una impresión de gran formato. Para producir de manera eficiente trabajos de alta calidad como fotografías en color de alta resolución o la reproducción de grandes carteles.

La diferencia entre una impresora normal y un plotter reside principalmente en la capacidad de tamaño de impresión que pueden realizar; el plotter es en sí una impresora de gran formato. Las impresoras comunes se utilizan para una labor de impresión de formato máximo de A4 o A3, en formato hoja; sin embargo, los plotters habitualmente trabajan en formato rollo o bobina, pues el material de impresión se provee en rollos de varios metros para poder realizar trabajos de muy gran tamaño.

La calidad de impresión de un Plotter se mide en puntos por pulgada; aunque en estos dispositivos no siempre la resolución más alta proporciona el mejor resultado, esto es porque el resultado impreso tiene que ver en gran medida con el software de comunicación del Plotter.

Obtener una buena interpretación de la imagen es muy importante; sobre todo cuando hablamos de documentos técnicos como puede ser un plano. Donde si llegara a faltar una línea sencillamente podrían cometerse errores fatales al momento de realizar las obras correspondientes.

Debemos tomar en cuenta los siguientes factores en la calidad de impresión:

  • Resolución de impresión: La calidad está en cómo interpreta los datos nuestro dispositivo de gran formato
  • Calidad de impresión: Debemos tomar en cuenta para que se requiere el trabajo y cuál es el mejor material para realizarlo.
  • Escaneo de imágenes: Es importante evaluar la tecnología de escaneo de las diferentes marcas que fabrican Plotter, ya que tienen el reto de eliminar arrugas o pliegues que se forman en el formato original.

Las impresoras de gran formato ya de por sí están dedicadas a trabajos especializados de publicidad, decidir comprar un dispositivo de esta magnitud estará más que decidido desde antes de valorar los diversos modelos que existen.

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Solvent.

Impresión textil

Impresión textil: todo lo que hay que saber

La impresión textil hizo posible la creación de productos de alta calidad en poco tiempo y a un precio accesible. Con buenos insumos y un poco de imaginación es posible llevar a cabo diseños únicos e irrepetibles. 

A la hora de pensar un proyecto de impresión textil es necesario saber primero cuáles son nuestros objetivos y con qué presupuesto contamos para hacerlo.

Además, hay que tener en cuenta qué técnicas existen y determinar cuáles se adaptan a nuestras necesidades:

  • Impresión Directa: similar a la serigrafía, este método consiste en la aplicación de la tinta por medio de una impresora especializada que permite generar estampados de alta calidad, colores y efectos únicos sin necesidad de crear positivos (fotolitos) para su impresión. Para este tipo de impresiones es recomendable utilizar materiales 100% de algodón.
  • Vinil Textil: consiste en la aplicación de un gráfico cortado previamente en una lámina de PVC o poliuretano textil, el cual se adhiere a la prenda logrando un acabado único. Es aplicable para prendas en algodón, poliéster, mezcla de algodón y poliéster, y tejidos acrílicos. 
  • Hot Print: similar al vinil textil, consiste en la aplicación impresa a todo color y de calidad fotográfica del gráfico sobre un material especial para este proceso. Una vez impreso, se recorta la impresión y se plancha para adherirla a la prenda. Se puede aplicarse a diversos tejidos como, algodón, lycra y poliéster.
  • Serigrafía: es el método de impresión más conocido. Permite mayor adherencia a la prenda y es de alta resistencia. Es ideal para trabajar en algodón. Consiste en la fabricación de marcos por cada una de las tintas a imprimir en el gráfico. Su principal desventaja es que es necesario utilizar un marco por cada color a utilizar, por lo que no es adecuado para diseños complejos o con muchos colores diferentes.
  • Sublimación: consiste en la transferencia de una impresión hecha en un papel llamado transfer a un artículo de poliéster. El proceso se lleva a cabo al aplicar calor sobre el transfer por encima de la prenda a imprimir. Su ventaja es que permite brindar una gran calidad gráfica y de gran durabilidad. Al ser un material sintético, se recomienda el uso de la plancha con los tiempos moderados para su correcta aplicación y elegir un material adecuado para asegurar la vida del gráfico.

Imprimí con Solvent

En Solvent trabajamos desde hace más de 10 años para ofrecerle a nuestros clientes equipos e insumos confiables y de última tecnología.

También contamos con servicio técnico y de postventa para garantizar una buena experiencia.

Confiá en Solvent y creá diseños únicos para tu empresa o emprendimiento.

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Solvent

publinota-1

Los mejores equipos para sublimar

Nos encargamos de contar con los mejores equipos e insumos de impresión para tu industria o proyecto. Presentamos algunos de nuestras impresoras para sublimación.

Tener los equipos de impresión más eficientes es fundamental para distintos usos, como la comunicación visual, la impresión textil, el packaging, entre otros. Por eso, es necesario tener la mejor tecnología e insumos como aliados para ahorrar tiempo y recursos.

Algunos de estos equipos disponibles en Solvent son los siguientes:
  • Serie JV300 Plus: Estas impresoras de inyección de tinta ofrecen una increíble gama de aplicaciones. Las tintas solventes permiten concretar muchos proyectos, desde reproducción de arte, decoración de paredes e impresionantes retroiluminaciones, hasta envolturas de vehículos y exhibiciones al aire libre.

Funcionan, también, con tintas de sublimación, que permiten crear prendas vibrantes, textiles únicos para decoración de hogar o letreros en tela. Trabaja con una velocidad de impresión de hasta 105,9 m2/h y con cartuchos de 600 ml reutilizables y rellenables.

  • Serie 65: Con su nuevo diseño de fácil operación, las calandras Pengda de la serie 65 hacen más fácil los trabajos de sublimación. Están diseñadas para ampliar las posibilidades. Su tamaño compacto y su operación sencilla garantizan la reducción en los costos de producción.
  • PD-1800: Las Calandras Multifunción Pengda están especialmente desarrolladas para sublimación por piezas o rollo a rollo. Con su sistema de desenrollado automático de tela tipo “cuna”, el enrollador automático de papel y el enrollador automático de tela ya estampada, la sublimación por rollo pasa a ser un trabajo sencillo.

La cinta transportadora deja las piezas sublimadas al frente de la calandra, en una posición de fácil acceso para su recolección. Su paño de Nomex fabricado por Dupont™, mantiene la presión constante y pareja a lo ancho del cilindro rollo tras rollo de tela, lo que garantiza trabajos consistentes a lo largo de los años.

  • Allwin E-180 i3200: Desarrollada para la industria de sublimación textil, la Allwin E-180 i3200 imprime diseños para una amplia gama de aplicaciones: moda, prendas de vestir, ropa deportiva, accesorios, tapicería y puntos de venta. Optimiza la velocidad y los resultados de impresión, combinando rentabilidad, productividad y calidad. Con bajo costo y alto rendimiento, optimizan la producción en serie obteniendo resultados impactantes con alta cobertura de tono.

Los mejores proyectos merecen la mejor atención

No dudes en contactarte con los especialistas de Solvent para recibir una atención personalizada y darte la mejor solución para tu trabajo. 

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Solvent

nota-web

Línea DJ UV: conocé todo sobre estos equipos

DIJI cuenta con equipos que integran tecnología UV de máxima calidad. Esta línea llegó a Solvent y te contamos todos los detalles sobre estas impresoras de alta gama.

En Solvent contamos con las últimas novedades de la impresión digital. Por eso, en nuestro catálogo podrás encontrar la nueva línea DIJI UV que utiliza tecnología led para garantizar impresiones de alta calidad. Los modelos DIJI UV LED DJ-1800H y DJ-1800UV Belt son tendencia.

DIJI UV Led DJ-1800H

Esta impresora híbrida cuenta con tecnología UV de última generación y está equipada con cabezales Ricoh Generación 5/6. Su área de impresión es de 180×100 cm y cuenta con sistemas integrados que garantizan estabilidad en los procedimientos. Se trata de un equipo diseñado para alcanzar la máxima calidad en las impresiones a una alta velocidad. 

La DIJI UV LED DJ-1800H posibilita impresiones continuas con máxima nitidez y sin margen de error. Por eso, se trata de un equipo apto para producciones industriales. Cuenta con sistema de curado LED con luz fría que potencia la calidad de las impresiones y suministro de tinta que reduce el costo de mantenimiento. 

Además, su sistema integrado de cinta transportadora y cama plana permiten la impresión en rollos y en materiales rígidos. Este equipo trabaja con tintas UV LED CMYK, Blanco y Barniz.

 DIJI DJ1800UV Belt

La impresora DJ-1800UV Belt se puede equipar con 2 o 3 cabezales Epson i3200 para CMYK, Blanco y Barniz. Esta impresora está diseñada para utilizar tecnología LED solidificada en frío, que genera un menor consumo energético y alarga la vida útil del equipo.

Además, las tintas UV utilizadas para esta máquina no contienen COV (Compuestos orgánicos volátiles). Esto disminuye el impacto ambiental y genera procesos de trabajo más amigables con los usuarios. 

Su área de impresión es de 180 cm y puede adoptar moldes y piezas CNC de alta precisión. Así, se garantizan los mejores resultados. La DJ-1800UV Belt cuenta con un diseño particular que permite la impresión en materiales blandos y delgados como en sustratos duros y gruesos.

La DJ-1800UV Belt cuenta con sistemas tecnológicos diseñados específicamente para facilitar la experiencia del usuario.

Conocé más sobre DIJI UV LED DJ-1800H y DJ-1800UV Belt con nuestros profesionales Solvent.

  Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Pymes, para Solvent.

publinota-2

Plotter de corte: sumate a esta innovadora forma de decoración

Se sabe que, en la actualidad, un comprador de cualquier producto valora mucho el packaging y los factores “extras” que vienen con su compra. 

Hoy en día, en un contexto cambiante donde hay mucha oferta de todo tipo de servicios y productos, es fundamental diferenciarse. Y, para lograr esto, la creatividad es el mejor aliado. 

Las empresas que suman a sus productos detalles como gráficos, decoraciones, stickers, packaging de calidad y etc. logran que el usuario se sienta satisfecho y tenga la mejor experiencia como comprador. 

En Solvent sabemos de la importancia de contar con este tipo de ideas que, a primera vista, parecen nimiedades, pero que logran grandes resultados. 

¿Qué equipos son los mejores para este tipo de trabajo?

Estas mesas de la Saga Serie FC consisten en un plotter de corte multifunción con distintas medidas. Se utilizan para producciones pequeñas y cuentan con dos cabezales de corte con los que se puede realizar dos tareas a la vez incluyendo corte, y trazado para doblado, corte y medio corte, corte y puntillado y más; logrando con ello un acabado inmediato para prototipos de packaging.

Además, estos equipos cuentan con lector de marcas de registro para que se pueda trazar, marcar o  cortar sobre materiales impresos.

Los plotters de corte Saga utilizan motores servo digitales para obtener máxima precisión y velocidades de corte de hasta 500 milímetros por segundo. El resultado es una producción más rápida y gráficos precisos. 

Estos equipos incluyen un sistema de registro óptico que reconoce automáticamente las marcas de recorte de la impresora para crear una impresión robusta y económica y solución de corte. Se puede utilizar otra impresora para crear gráficos profesionales y el plotter Saga para cortar el contorno. Sirve para decorar vehículos e incluso termotransferibles para prendas.

Existen multiplicidad de opciones para utilizar los plotters de corte para potenciar al máximo la creatividad de tu negocio o proyecto. ¡No dudes en sumarte a esta innovadora forma de decoración! 

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Solvent